2008-12-01

MIKEL LABOA,ZENDU DA


AGONIA / HILZORIA

Morire come le allodole assetate
sul miraggio

O coma la guaglia
passato il mare
nei primi cespugli
perché di volare
non ha piú voglia.

Ma non vivere di lamento
come un cardellino accecato.

(Giuseppe Ungaretti / Mikel Laboa)


Hil, hegatxabal egartien modura
ispilatze batean

Edo, galeperraren modura
itsasoa zeharkatu ondoren
lehenengo sastraketan,
hegan egiteko
gogo gehiagorik ez duelako

Baina ez aienez bizi
kardantxori itsutu baten modura


Itzulp. JKL Mugartza / Gatika
Irudia: http://leplebeienbleu.hautetfort.com/images/medium_mikel_laboa_urdina.jpg

2008-11-16

MARINO AYERRA


LURPETIK ATERATAKO GORPUEN OMENEZ


Baina, zer nolako pentsamentuak metatzen ariko ziren
fusilatzeko agindua ematen ari zen une haietan
Soltxaga Komandante Jaunaren arima beti itxi bezain hotzean?

Marino Ayerra


Zapata beltzaren zolak zauritu zuen
lur aske emankor gozo honen
karmin
lore gorria

Gaur
horma handietako hilobitik ateratzen ari garena
gure zuhaitz sustraia izan dena
hitzaren martiria izan zen orduko garai gupidagabe
haietan

Argizarizko igitaia eskuan zuela eta
suzko mailu batez, ez genion aditzen
baina
gure ate lokartuan jotzen zuen
gutaz eta gure ankerkeriaz, krudelkeriaz
edota bihotz-gogortasunez mintzo ginen aldiro
inoiz ere ez genezan oroimena gal eskatzen

Inoiz eta inola hatzik ere mugitu ez zutenekin batera
Ez da urtzen uzten ahal

Inora joan nahi izan ez zutenen arimekin batera
Ez da urtzen uzten ahal

Ez da, ez, urtzen uzten ahal
Inoiz eta inola hatzik ere mugitu ez dutenekin batera

Urak eraman eta
itsas hondarrean
beste mila harea ale ezezagunekin
batera nahastea
eta galtzea
ez da zilegi

jk MUGARTZA

2008-10-12

HENRIKE KNÖRR: VOLTAIRE DE VASCONIBUS

From: Henrike Knörr
Subject: Voltaire de Vasconibus
Date: Wed, 4 Apr 2007 07:21:28 +0200

Amice, amica,

Hodie in Bilbaonensi El Correo nominato diario publicatum articulum meum libenti animo mitto tibi. De Voltaire scriptore gallico locutus sum in eo. Saepe enim huius dicti de Vasconibus mentio fit, sed non correcte.

Vale bene, et si tu uales, ego ualeo.

Noua Victoria uel Gasteiz in Vasconia, III Kal. Apir. MMVII.

Henricus Knoerr

HENRIKE KNÖRR: EN TORNO A LA TOPONIMIA DE AGURAIN

En torno a la toponimia de Agurain
Henrike Knörr
29.III.2006

Agurain 2006: Congreso 750 aniversario de la fundación de la villa de Salvatierra

Ejemplario-guía de la conferencia

1. Ensayo de clasificación de los topónimos en cuanto su origen:

a) Origen desconocido: Uhula.
b) Origen indoeuropeo prelatino: Gebala > Gebara; <> -ain, como en otros muchos, por ejemplo, Mun(i)ain vendría de [uilla] Muniani, o mejor quizá de un ablativo con preposición, algo así como ex uilla Muniaini, 'desde la villa de Muniano', de donde Muniain > Munain. Pero ¿qué es Agur-? ¿Habría que suponer un anterior *Agul-ain? De aquí sí podía salir sin problema Agurain. En todo caso, creo que debemos descartar –gain.

Hay que recordar que Agurain fue apellido. Floranes, por ejemplo (I, 117), cita un Gonzalvo Garceiz de Agurain, del año 1086, y Gerardo López de Guereñu un González de Hagurain en San Vicente de Arana mucho más tarde, el año 1308 (Toponimia alavesa, 651).

4. Salvatierra. Típico nombre propagandístico de la época. Pensemos en la cantidad de pueblos Salvatierra, Salvaterra, Sauveterre, etc. que hay en el Sur de Europa, y en nombres afines como Alegría, Segura, Villafranca, Villabona, etc. Todo esto recuerda el dicho medieval:"No hagas nido en tierra de señorío".

Notar la pervivencia en euskera de una forma sin diptongo: Salbaterra (empleada por los euskaldunes próximos hoy día, y por Lazárraga, desde luego); hay que recordar los numerosos Salbaterrabide, Salbaterralde, etc., desde Vitoria hasta aquí.

Como en el caso de Vitoria, el rey, aquí Alfonso X, dice: "…a todos los pobladores de la mi puebla yo fiz e puse nombre Salvatierra, que ante habia nombre Hagurahin".

Notemos finalmente que en algún otro caso dentro de Vasconia el cambio de nombre no tuvo éxito: Salvatierra de Iraurgi, fundada por el rey Fernando IV en 1310, se conoce como Azpeitia.

5. Dentro del viejo alfoz de Agurain está Albéniz. Ya Caro Baroja (Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina, 1945) propuso un origen a partir de Albanici, es decir, un genitivo de Albanicus. El genitivo sería lo único que queda de algo así como uilla Albanici. De aquí el Albiniz de la Reja (1025) y la forma romance Albéniz, con la forma vasca evolucionada regularmente Albeiz. Una nota preciosa (¡y rarísima!) del Diccionario de la Academia de la Historia de 1802 nos informa de que los naturales decían Albeiz o Albaiz; el pasaje dice:"… los vascongados legítimos de aquel pueblo quando les preguntan Nongoa zara? [el original dice Nangoazara], de donde eres? responde[n] Albaizco o Albeizco jauna, de Alba" (lo de Alba es por la famosa identificación de Albéniz con Alba). Como tantas veces, la forma popular, tapada en la administración, aparece cuando se habla de términos: Albeizbidea, 'camino de Albéniz'.

6. La misma dicotomía la encontramos en el doblete Paternina / Baternia, como observó Mitxelena, Palabras y textos, 152-153. Este mortuorio sin duda alguna era llamado en la lengua del pueblo Baternia, y así aparece en el conocido Libro rubro de Iranzu, mientras que los recaudadores de la Reja de Álava (año 1025) anotaron una foma culta: Paterniana.

7. Los nombres de lugar revelan claramente la posición de Agurain y toda la comarca dentro de las hablas vascas: en conjunto, son evidentes los elementos occidentales: baltz (no beltz), barri (no berri), larrin (no larrain), etc., pero es clara la diferenciación respecto a otras tierras alavesas más al Oeste: aquí encontramos normalmente gaña (no gana), el(e)iza (no elexa), l(e)izar, (no le(i)xar), madura (no padura). Ver H. Knörr, "Para una delimitación etnolingüística de la Álava antigua".

Digamos de paso que las palabras madura y padura están anotadas como normales en el Nuevo vocabulario de palabras alavesas de Baraibar (hacia 1917), manuscrito cuya edición preparo. Esto explica La Madura, con artículo, en Agurain y en Jauregi, por ejemplo.

8. De la toponimia propiamente de la villa, para el forastero quizá lo más llamativo sea el lugar (o lugares) llamados Olbeas. López de Guereñu incluyó la palabra en Voces alavesas, con esta definición: "Arcos o cubierto en paseo público", con la indicación de ser voz recogida en Agurain. No es difícil ver el origen, con dos elementos vascos: ohol, 'viga', y be, 'debajo'.

Podríamos también dedicar dos líneas al barrio de Apategi, nombre compuesto de apo, 'sapo', y tegi, 'lugar': Recordemos que apa es la forma regular de composición de apo, p.e. en el conocido apellido Apa-ola-tza, 'lugar de las cabañas de los sapos'.

Es interesante también el nombre del barrio Arramel. Sin duda es el nombre de persona equivalente al romance Ramiro. Pensemos en las dos poblaciones riojanas Erremelluri y Herramelluri, 'pueblo de Ramiro', a una orilla y otra del Ebro.

En una interesante documentación sobre Agurain y sus aldeas que se conserva en Bergara veo Puerta de Andera Yturri, en1531. Poco posterior, de 1564, es el testimonio de López de Guereñu: Andraiturri, con esta indicación: "puerta en murallas de Salvatierra".

La palabra aho, 'boca' está es nombres como Iturrau, 'boca de la fuente', en Agurain, y Lezao, Lezau, 'boca de la cueva', en Agurain y Alangua, respectivamente.

Hay algún nombre curioso en la sierra, por ejemplo Oiñbacoicecogaña (Agurain-Oltza), que hay que interpretar Oin-bakoitz-eko-gaña, 'alto del cojo (literalmente de un solo pie'. Recordemos que éste es el sentido de bakoitz, 'solo, único', en el euskara antiguo, por ejemplo, Arespakotxaga, en Elorrio, 'lugar del roble solo', o Etxabakoitz en la Cuenca de Pamplona, 'casa sola'.

9. Para la historia de Agurain, tampoco carece de interés Batzarremendi, 'monte de las reuniones' (escrito de diversas formas), nombre semejante al que consta en otros pueblos, al menos alaveses y navarros (en la Sakana, por ejemplo).

10. Empezábamos esta pequeña disertación con un nombre misterioso: Uhulla (1025), después Ula. Tiene compuestos, entre ellos Uhulsarri, 'espesura de Ula' (siglo XVII). Hay testimonios de Yula por efecto de contextos como de Ula, de donde de Yula, evitando el hiato.

11. Es interesante la presencia de la palabra varga, barga en la toponimia, pero también en el habla de la gente. Figura en Voces alavesas, de López de Guereñu, como recogida en Entzia, con esta explicación: "Derrumbadero; cortadura a pico en el terreno". Es una palabra de origen desconocido, y que se extiende por el Norte de la Península. De su arraigo antiguo entre nosotros no hay duda, y bastará mencionar el topónimo Bargazuri de Kontrasta (siglo XVIII).

12. Podemos dedicar un minuto a esos "nombres que hablan", es decir, a los topónimos que contienen un verbo, además de un nombre y/o un adjetivo. Tienen en común que acaban en un relativo, -dana la mayor parte de las veces. Veamos algunos ejemplos (guardamos la grafía del documento):

- Arrizuloadana, 'donde hay un agujero de piedra'. Munain, 1674.
- Sagarminadana, 'donde hay un manzano silvestre', Andoin, 1690.
- Cruceadana, 'donde está la cruz'. Munain 1690.
- Lacruciadana, idem (con artículo castellano antepuesto), Ezkerekotxa,1681.

Desde aquí hacia el valle de Arana estos nombres son relativamente frecuentes. Citaré uno: Andres Ylçan curcea dana, 'el cruce donde murió Andrés', en Ulibarri Arana. Hemos recogido también algún caso en castellano, como Do murieron los ganaderos, en Treviño.

Veo algún fenómeno de esta clase en apellido aguraindarra: se trata de la casera de Ula, en el siglo XVII, llamada María Saenz de Beidacar. Creo que no es muy arriesgado suponer que el apellido es behi-dakar, 'trae vaca', quizá significando riqueza (¿o es un apellido irónico?).

13. Es llamativa también la frecuencia de topónimos derivados de un mismo origen, el latín farraginem 'grano para el pasto'. Con tratamiento vasco da perra, perran o perrain, una antigua palabra vasca, ya en desuso, que significa “pieza, tierra de labranza, normalmente no lejos de la casa o del pueblo y por lo general cercada”. Está muy extendida en la toponimia de Álava y Navarra. López de Guereñu en Voces Alavesas le da el sentido de “tierra que ocupó la casa y que después se convirtió en huerta cercada”, y “heredad cerca del pueblo”. Con tratamiento romance tenemos herrén, herrán, raín, ráin y ra(h)én. Recuérdese, por ejemplo, los topónimos Herraneja (Arriano y Bóveda) o Herranes en diversos pueblos o el mismo Herrán, pueblo de Burgos mugante con el valle alavés de Valderejo.

Algún ejemplo de esta comarca: Perrata (<* Perraeta) y Perrantegi, en Egileor, y Urreperra, 'rain de oro', en Alangua. 1. PERRABARRUETA.

14. Notas sobre Zornoztegi y su toponimia

A. No nos extenderemos aquí sobre la existencia misma de este mortuorio, citado en la Reja de Álava (1025) con la grafía Zornoztegi. El Libro de visita del Licenciado Martín Gil (compuesto en 1551, ver la ed. de Pablo Díaz Bodegas, Diócesis de Calahorra-La Calzada-Logroño, Logroño 1998) no lo cita, por lo que hay que pensar que para entonces ya no vivía nadie en aquel lugar y que la que fuera iglesia había desaparecido. En el mismo sentido están las noticias aportadas por López de Guereñu, Toponimia alavesa, 581.

B. No pueden extrañarnos grafías con inicial S- e interior -s-, por la dificultad en la representación de la z vasca y por el seseo existente y que ha tenido cierto reflejo en la escritura, por ejemplo en Subialde (de Zubialde), etc. Los naturales suelen acortar el nombre: Sornósti, al igual que hacen, verbi gratia, con el relativamente cercano Sallurtegi, convertido oralmente en Sallurti.

C. Como cabe esperar, el acento recae sobre la segunda sílaba, según los testimonios recogidos por mí mismo a muchas personas.

D. Ignoramos el significado de la primera parte, es decir, Zornoz. El segundo elemento es conocido: tegi, 'lugar'. Encuentro un caballero de Pasaia, en 1457, que se llama Esteban de Çornoz. Esto nos llevaría a pensar en esa raíz, que no habría que desechar fuera zorrotz, 'agudo', con un cambio zorrotz > zornotz. Mitxelena, al hablar de los apellidos relacionados con el adjetivo zorrotz (Apellidos vascos, nº 621), dice no ver "claro si Zornoza (vasc. Zornotza, por Amorebieta, Vizc., etc.), Zornoztegui [en realidad, como he dicho, en el documento se lee sin duda Zornoztegi] en Alava, 1025 es o no variante de Zorroza". El mismo Mitxelena (Fonética histórica vasca, 366) cita paralelos de estas alternancias rr / rn, por ejemplo, Gerrinke, forma oral de Gernika, y Zorrontza, forma popular del Zornotza antes citado. Así que no habría que descartar un primitivo *Zorroztegi, cuyo sentido sería 'lugar del pico' o algo parecido. Según Lz. de Guereñu, existe en Lagrán un lugar llamado Zornoztegieta, atestiguado en 1460; el autor indica 'laguna en Lagrán'. Y a continuación figura Zornozteguietalaquia, atestiguado en el siglo XVII; hay que suponer Zornoztegietalakua, 'el lago o la laguna de Zornoztegieta'.

Bibliografía

- Caro Baroja, Julio: Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina. Salamanca 1945. Ha habido tres ediciones posteriores.
- Diccionario histórico-geográfico de España por la Real Academia de la Historia. Madrid 1802 (Sección I, que comprende las cuatro provincias). Hay reediciones, por ejemplo, la de la editorial La Gran Enciclopedia Vasca, Bilbao 1980, con el título Diccionario histórico-geográfico del País Vasco.
- Floranes, Rafael: La supresión del Obispado de Alaba y sus derivaciones en la historia del País Vasco. Madrid 1919.
- González Salazar, José Antonio: Cuadernos de toponimia 4. Toponimia menor de Salvatierra. Diputación Foral de Álava, Vitoria 1987.
- Grandes, Fortunato: Cosas de Salvatierra. Diputación Foral de Álava, Vitoria 1939.
- Knörr, Henrike: "Para una delimitación etnolongüística de la Álava antigua. Ensayo de cartografía a partir de pruebas toponímicas". La formación de Álava. Comunicaciones. Diputación Foral de Álava, Vitoria 1985, I, 489- 541.
- Libro de visita del Licenciado Martín Gil (compuesto en 1551). Ed. de Pablo Díaz Bodegas, Diócesis de Calahorra-La Calzada-Logroño, Logroño 1998.
- López de Guereñu, Gerardo: Voces alavesas. Euskaltzaindia, Bilbao 1958. Segunda edición a cargo de H. Knörr, Euskaltzaindia, Bilbao 1998.
- López de Guereñu, Gerardo: Toponimia alavesa, seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Euskaltzaindia, Bilbao 1989.
- Mitxelena, Luis: "Notas lingüísticas a Colección diplomática de Irache". Palabras y textos. Universidad del país Vasco, Vitoria 1987. Ver en especial la nota correspondiente a Txintxetru, 104-105.
- Mitxelena, Luis: "Sobre historia de la lengua vasca". ASJU 16, 1982, 148 (acerca de Gebara <>),
- Reja de Álava (documento de 1025, con la lista de pueblos alaveses, dentro del Cartulario de San Millán). Ver la edición de Koldo Mitxelena, Textos arcaicos vascos, Madrid, Minotauro, 1964. Hay una segunda edición, que incluye la parte de IbonSarasola, Contribución al estudio y edición de textos vascos antiguos, Diputación Foral de Guipúzcoa – Universidad del País Vasco, Donostia 1990. La Reja de Álava se encuentra entre las páginas 25 y 30.
- Ruiz de Larramendi, Jesús: Salvatierra-Agurain. Destellos de un siglo de historia. Diputación Foral de Álava, Vitoria 1994. Número 6 de la revista Ohitura.

HENRIKE KNÖRR: SOBRE EL COGNOM GARCIA

From: Henrike Knörr
Date: Tue, 21 Mar 2006 08:18:24 +0100

Amice, amica,

Hodie in Barcinonensi Avui nuncupato diario publicatas litteras meas libenti animo mitto tibi.

Vale bene.

Noua Victoria uel Gasteiz, XXI. Kal. Mart. MMVI.

Henricus Knoerr


Bústia

Sobre el cognom Garcia

Als darrers dies s'han publicat algunes cartes sobre el cognom Garcia i el seu origen. La qüestió sembla prou clara. La font n'és l'adjectiu basc antic *gartze, 'jove'; basc modern gazte. De *gartze, més l'article determinat -a surt gartzea, 'el jove'. No cal recordar paralálelismes en altres llengües (Lejeune, Young, Jung, etc.).

Heus ací, doncs, un cognom exportat des de Basconia a l'época medieval, com altres freqüents, per exemple Jiménez, que ve d'un cognom basc Semenoiz, literalment 'fill de Semeno' (seme, 'fill'; i el sufix diminutiu -no).

El lector interessat pot consultar el meu article "Nombres de persona en el País Vasco: cuestiones históricas y de normalización", Fontes Linguae Vasconum 80, 1999, 135-154.

Henrike Knörr

HENRIKE KNÖRR: LANDAZURI ALDIZKARIAREN DEIA

Subject: Revista Landazuri: invitación / Landazuri aldizkarIa: deia
From: Henrike Knörr
Date: Sat, 25 Mar 2006 10:59:56 +0100

INVITACION A PARTICIPAR

La revista Landázuri. Papeles de opinión

En el mes de enero pasado se ha publicado el número 11-12-13 (2002-2003-2004) de la revista Landázuri. Papeles de opinión. Es un volumen de 126 páginas, con multitud de artículos, dos entrevistas y una treintena de reseñas de libros. Además, este número triple trae los índices de los números anteriores, siete en total, desde la aparición de la revista en 1993. De este modo la búsqueda resulta muy fácil.

Landázuri es una revista de cultura, con un peso predominante de la cultura vasca, pero abierta a muchos otros temas. En todos los números se han ofrecido materiales vasco-americanos; cara al futuro se piensa seguir en esta misma línea.

Aunque la revista no ha tenido periodicidad regular, se pretende que el próximo mes de junio esté en la calle el número correspondiente a los dos últimos años (2005-2006), es decir, el 14-15, de unas 70 páginas, y a partir del año próximo sacar un número anual, igualmente de unas 70 páginas.

Landázuri tiene una tirada de 10.000 ejemplares, que se reparten gratuitamente sobre todo en Vitoria y Álava, pero que se hace llegar a una gran cantidad de bibliotecas, centros culturales, asociaciones y particulares de todo el mundo. La edición ha sido patrocinada por la Diputación Foral de Álava, pero también cuenta con ingresos por los anuncios.

Landázuri es también el boletín de la Sociedad Cívico-Cultural Landázuri. En la parte final de la publicación viene siempre la relación de actividades de la Sociedad, fundada en 1992.

Existe una edición digital, en color, que puede ser consultada en el sitio web de la Sociedad Landázuri: www.landazuri.com. En breve se piensa poner en la red igualmente el conjunto de los números anteriores.

Esta es una llamada para pedir originales. La revista estará encantada en recibir artículos, reseñas de libros, cartas o ilustraciones para su examen por el Comité de redacción.

Para toda la correspondencia y mensajes, por favor, dirigirse al secretario de redacción:


Henrike Knörr

*** *** ***

IDAZLANAK ESKATUZ

Landázuri. Papeles de opinión aldizkaria

Joan den urtarrilean argitaratu da Landázuri. Papeles de opinión aldizkariaren azken alea, 11-12-13.a (2002-2003-2004 urteak). 126 orrialdetako aldizkaria da, artikulu ugarirekin, bi elkarrizketarekin eta 30tatik gorako liburu-kritikarekin. Gainera, zenbaki hirukoitz honek aurreko aldizkari guztien aurkibidea dakar, lehen zenbakitik (1993). Horretara, askoz errazago bila daiteke norberak nahi duena.

Landázuri kultura aldizkaria da. Pisu gehiena euskal kulturari eskaintzen zaio, baina beste gai anitz sartzen dira. Zenbaki guztietan Ameriketako euskaldunez mintzatu izan da; aurrerantzean ere horrela jokatuko dugu.

Aldizkotasuna lortu ez bada ere, gerora begira hori da helburua: datorren ekainean kaleratu nahi dugu azken bi urteotako (2005-2006) zenbakia, 14-15.a, 70 orrialde ingurukoa, eta heldu den urtetik aurrera urtean behingo zenbakia, orobat 70tsu orrialdetakoa.

10.000 ale egin dira. Doan banatzen dira Gasteizen eta Araban, baina mundu osoko liburutegi, kultura etxe, elkarte eta gizabanakoak izaten dira hartzaile. Arabako Foru Aldundia izan da babeslea. Hala ere, iragarkien bidez ere diruztatzen da gure lana.

Landázuri 1992an sorturiko gure Elkartearen barne-agerkaria ere da. Azken aldean beti etortzen da ekintzen zerrenda (hitzaldiak, liburu aurkezpenak, txangoak, e.a.).

Landazuri Elkartearen web-gunean (www.landazuri.com) ikus daiteke honezkero aldizkariaren edizio digitala, kolorez. Aurreko zenbaki guztiak ere espero da sartzea laster.

Mezu hau helarazten dizuegu idazlanak eskatzeko. Atsegin handiz hartuko ditugu artikuluak, liburu-kritikak, gutunak, ilustrazioak, e.a., Idazkaritza-taldeak azter ditzan.

Gutuneria eta mezuteria, arren, aldizkariaren Idazkaritza-buruari igor bekio:

Henrike Knörr

HENRIKE KNÖRR: GRADU ARETOA ERRESERBATZEA

Subject: Gradu aretoa erreserbatzea
From: Henrike Knörr
Date: Sat, 25 Mar 2006 10:38:47 +0100

Adiskide on hori:

Biziro eskertuko nizuke ekainaren 22an, ostegunez, Gradu Aretoa erreserbatuko bazenit. Juan Karlos Lopez-Mugartzaren tesiaren defentsa dugu. Nik tesiaren zuzendari naizen aldetik idazten dizut.

Une bat baduzu, arren, esaidazu dena konforme dagoen.

Beti bezala zerbitzari tipiena,

Henrike Knörr

HENRIKE KNÖRR: EL UNDÉCIMO, NO ESTORBAR



From: Henrike Knörr
Subject: Re: Acto de Investidura 23-2-07
Date: Wed, 21 Feb 2007 18:06:55 +0100

Adiskide on:

Familiako afaria bada, agian nik ez nuke tokia hor. Hobeki erran: ez nuke oztopo izan nahi. "El undécimo no estorbar", erraten zuen ene aitak.

Baina, halaz ere, afaltiar nahi banauzu, atsegin handiz, eta erreserba eginen dut berehalaxe.

Goraintzi,

Henrike Knörr

HENRIKE KNÖRR: ACTO DE INVESTIDURA 23-2-07

From: Henrike Knörr
Subject: Re: Acto de Investidura 23-2-07
Date: Wed, 21 Feb 2007 08:51:15 +0100

Adiskide on:

Hartu dut zurea. Ostiraleko ekitaldira neure aldetik joango naiz. 4.30etan mintzaldi laburra dut Eukaltzaindian, eta handik joango naiz zuzenean, taxiz.

Afaria bada, geldituko naiz. Horrela izango dugu solasean aritzeko aukera.

Goraintzi,

Henrike Knörr

HENRIKE KNÖRR: COLLOQUIUM CUM H. KNÖRR

To: Knörr Henrike
Subject: Colloquium cum H. Knörr

Amice, amica,

Hodie in El País nominato diario (editione Vasconica) publicatum colloquium libente animo mitto tibi. Txema García Crespo huius diarii scriptor ad Facultatem uenit et interrogauit mihi.

Vale bene.

Henricus Knoerr

Nova Victoria uel Gasteiz in Vasconia, XIX. Kal. Febr., MMVII.

HENRIKE KNÖRR: ACTO DE INVESTIDURA


From: Henrike Knörr
Subject: Re: RV: Acto de Investidura Nuevos Doctores
Date: Mon, 15 Jan 2007 23:04:42 +0100

Adiskide on:

Ni han izango naiz, gaindiezinezko oztoporik ez bada.

Orain zurekiko beste gai batekin gabiltza: Doktoretzako sariarekin. Jakitun edukiko zaitut.

Ongi izan eta badakizu non naukazun zerbitzari tipia,

Henrike Knörr

HENRIKE KNÖRR: PACEM ET BEATITUDINEM

Subject: Paem et beatitudinem
From: Henrike Knšrr
Date: Tue, 19 Dec 2006 07:41:19 +0100


"Oi. Bethlehem, etorri da zure garaia...".
"Oh, Bethlemen, venit tempus tuum".

Vasconicus cantus, XVII. saec.

Amice, amica,

Appropinquant dies natales Christi et novi anni principium. Pacem et beatitudinem tibi et totae familiae tuae.

Vale bene.

Henricus Knoerr.

Nova Victoria vel Gasteiz in Vasconia, XIX. Kal. Dec.

HENRIKE KNÖRR: ONOMASTICON VASCONIAE

From: Henrike Knörr
Subject: Re: ER: Juan Karlos Lz.-Mugartzaren tesia

Adiskide on:

Esker mila zure erantzunagatik. Nik, egia esan, oso ongi ikusiko nuke Onomasticon Vasconiae sortan ateratzea, paperean (laburtua) eta CD batean. Zalantzarik gabe, atsegin handiz hartuko luke Juan Karlosek horrelako erabakia. Gizon langilea da, gainera, eta lanari beldurrik ez dio batere.

Ongi izan eta aurki arte,

H. Knörr

HENRIKE KNÖRR: LZ.-MUGARTZAREN TESIA

Subject: Juan Karlos Lz.-Mugartzaren tesia
From: Henrike Knörr
Date: Tue, 12 Dec 2006 19:06:50 +0100

Adiskide on:

Deus ere dakizu Juan K. Lz.-Mugartzaren tesiaren argitaratzeaz? Nafarroako Gobernua alde dago? Interes biziko tesia da, izan ere, eta ez genuke aukera huts egin behar. (Eta bitartean ez litzateke harrigarri izanen norbaitek interes hori agertzea.)

Ongi izan,

Henrike Knörr

HENRIKE KNÖRR: AGIN IEZAIOZU ZERBITZARI APAL HONI

From: Henrike Knörr
Subject: Re: Memoranduma
Date: Sat, 8 Jul 2006 07:34:04 +0200

Adiskide on:

Ez naiz izan (ha)rekin eta ez dakit nola joan ziren gauzak bilkura hartan. Baina bai izan nintzen Nafarroako ordezkari batekin (ez naiz emakumearen izenaz oroitzen) eta oso pozik atera zirela erran zidan.

Hemen dituzu berriro Iruñako argazkiak. Logroñoko Piedra de rayo aldizkarian argitaratuko den testua igortzen dizut bidenabar. Ezagutzen duzun testua da, baina aldaketa batzuekin.

Ongi izan, eta agin iezaiozu zerbitzari apal honi.

Henrike Knörr

HENRIKE KNÖRR: LOGROÑOKO PIEDRA DE RAYO ALDIZKARIAN


Según publicaron varios periódicos, en octubre de 2007, en el marco del II Congreso de la Cátedra Koldo Mitxelena, Henrike Knörr -quien tanto confiaba en el equipo de Gil- admitió que le producía «desazón» el hecho de que hubiera pasado tanto tiempo sin haber podido acceder siquiera a los materiales encontrados. El texto que sigue fue publicado en la Revista Piedra de Rayo de Logroño cuando se produjeron los hallazgos y todavía estábamos todos bajo el influjo de la sorpresa.






Iruña-Veleia y las primeras palabras en vascuence

Henrike Knörr

Universidad del País Vasco

Real Academia de la Lengua Vasca - Euskaltzaindia

Hace doscientos años, Francisco Martínez Marina, en la entrada correspondiente a Iruña del Diccionario de la Real Academia de la Historia (1802), escribía de este despoblado:

"Está situado dos leguas cortas al oeste de Vitoria, en una colina que domina toda su circunferencia. Fue célebre en lo antiguo el pueblo de Iruña, voz vascongada, que vale tanto como "Villabuena". Pamplona tuvo el mismo nombre hasta que los romanos se lo mudaron en Pompeyópolis, y es de creer que a ésta hayan aplicado nuestros escritores algunos pasages de la historia que pertenecen a Iruña de Alava."

Y continuaba después:

"Sin embargo de haber sido un pueblo enteramente romano, como lo acreditan los vestigios de edificios arruinados, inscripciones, monedas y otros monumentos, nuestros historiadores no hacen memoria de él, y los naturales del país que se dedicaron a escribir su historia, adelantaron muy poco sobre esta materia, y aun escribieron con grande incertidumbre, generalidad y confusión".

En su lamento, no le faltaba razón al director de la Real Academia de la Historia, a quien en sus noticias sobre Álava tanto ayudó Lorenzo de Prestamero, aquel cura alavés, miembro activo de la misma institución. Sólo que ahora creemos que Iruña no es 'Villabuena'. El primer elemento es, sí, (h)iri, 'ciudad', pero el segundo preferimos relacionarlo con un, 'lugar', como en el caso de la capital navarra y el Irun guipuzcoano (y Ataun, Solaun, etc.). Y es seguro que tanto en Navarra como aquí la última vocal, Iruñ-a, es el artículo determinado, es decir, 'el lugar de la ciudad', con ese artículo que cae cuando hay algo a la derecha: muy cerca, en Víllodas, tenemos Irunbea, que no puede ser más que 'debajo de Iruña', y un poco más allá, en Ariñiz, otro topónimo es Irunbide, o sea, 'camino de Iruña'. Exactamente como en la Cuenca de Pamplona, donde son decenas y decenas los Irunbide y demás. Añadiré que Iruña es una excepción en Álava, donde los topónimos con (h)iri- cambiaron la primera vocal muy tempranamente; en la Reja de Álava (1025), esa preciosa lista de pueblos alaveses del Cartulario de San Millán, todos ellos son Huribarri, etc. Eso nos llevaría a pensar que el nombre de Iruña se fijó mucho antes.

Se habla de Veleia en las fuentes clásicas y altomedievales, por ejemplo en la crónica del rey Alfonso III, donde leemos Uelegia Alabense. Iruña se atestigua posteriormente, aunque no hay que excluir un empleo oral del nombre. Tendríamos así un buen ejemplo de lo que el gran romanista Rohlfs llamó "toponimia de doble tradición": aquí la gente del lugar diría Iruña, y Veleia era la forma conocida y empleada por la gente letrada y viajera, si puedo hablar así.

Esta Iruña alavesa, aun en su larguísimo letargo, ha dado lugar a apellidos conocidos, como los Martínez de Iruña, propietarios de la casa fuerte en lo alto de Badaia, en un lugar estratégico. En el siglo XV, Andrés Martínez de Iruña concede la torre a la orden de los Jerónimos, y los Iruñas se trasladan a vivir a Vitoria, a la casa de Doña Otsanda. Ocupó esta familia puestos muy importantes en la vida vitoriana y su escudo está en el ábside de la iglesia de San Vicente. No olvidemos que Iruña dio nombre a una hermandad de la provincia de Álava, como si fuera el eco de antiguas glorias.

Y de repente, he aquí que Iruña-Veleia sale a la palestra. O mejor: vuelve a salir a la palestra, después de haber salido recientemente por los hallazgos de grabados con simbología cristiana y otras, del siglo III, una revolución en el campo de la Arqueología. Ahora por unos testimonios lingüísticos que pueden datarse entre los siglos IV y VI, testimonios de una importancia extraordinaria, aunque lo que conocemos es todavía, casi con toda seguridad, una pequeña muestra.

En efecto, de la Antigüedad sólo conocíamos, siempre en contextos latinos, nombres vascos (o vascoides) de personas y de dioses, por no hablar de topónimos mencionados en los escritos de geógrafos e historiadores. Y ahora nuestros ojos contemplan, asombrados, inquietos, febriles, esperanzados, palabras de uso común, de todos los días, como éstas:

GEVRE ATA ZVTAN ('padre nuestro en vosotros')

IAVN ('señor')

EDAN ('beber')

IAN ('comer')

LO ('dormir')

GORI (probablemente gorri, 'rojo')

VRDIN (en el euskara antiguo, urdin es más bien 'grisáceo', no 'azul')

ISAR (probablemente izar, sin que haya que pensar que vaya con urdin, pues no es ése el orden esperable)

IESVS IOSE ATA TA MIRIAN AMA ('Jesús, el padre José y la madre María')

Quizá lo primero que llama la atención es el aspecto moderno de estas palabras. Nada en ellas nos parece extraño. Entre otras cosas, sabíamos que ata bien podía ser la forma antigua de aita, 'padre', después de pasar por una forma intermedia atta, que vemos en el nombre Attaconis, atestiguada en la Aquitania de los primeros siglos de nuestra era, y en los nombres medievales Echa, Egga y Chamartín, como probó Menéndez Pidal. Y sabíamos que zu era en la lengua antigua 'vosotros'.

En cuanto al lugar en que los testimonios han aparecido, una ciudad romana, sólo la ignorancia (siempre atrevida) puede relegar Vasconia y los vascos a la barbarie y la incultura. Incluso algunos estúpidos, no hace tanto tiempo, llegaron a levantar la bandera de Veleia como signo de civilización contra el euskara…

Estamos ante un sueño, pero un sueño que es realidad: testimonios de la lengua vasca, según parece, del siglo IV (y, sin embargo, tan "moderno"). "¡Por fin podremos salir del círculo de las Glosas!", me ha escrito Ramón Santiago, excelente profesor de la Universidad Complutense. Glosas ingratas, ésas del siglo X, añadiría yo, pues de las dos frases, Izioqui dugu y Guec ajutu ez dugu, sólo entendemos lo que menos interesa: guec, 'nosotros', ez, 'no'', y dugu, 'hemos' o 'tenemos', sin poder saber qué es izioqui (¿no será el segundo elemento oki, 'lugar'?) y tampoco ajutu (a no ser que esta palabra sea un eco de adiutum, participio sustantivado de adiuvare, 'ayudar', y entonces la segunda frase sería 'nosotros no tenemos ayuda').[1]

Ahora toca trabajar, a una con los arqueólogos (de quienes dependemos totalmente), de modo que en un plazo razonable podamos dar a conocer un conjunto epigráfico de enorme interés. Sólo este material de que disponemos ya nos hace preguntas, y preguntas de gran calado. Ojalá sepamos responderlas, para hacer otras preguntas, y encontrar nuevas respuestas, y así sucesivamente, como la ciencia exige se haga.

Quizá Vasconia no haya sido un etnódromo, como definió Georges Dumézil a Siberia. Pero en estas tierras se percibe la huella de varios pueblos y culturas. Los descubrimientos recientes sin duda nos ayudarán a desvelar algunos secretos.




[1] La primera mención que me consta del hallazgo de esas palabras vascas de las Glosas Emilianeneses la encuentro en una carta de Julio de Urquijo, director de la Revista Internacional de Estudios Vascos, a Hugo Schuchardt, el famoso lingüista austríaco. Es una carta que Urquijo le escribe el 9 de noviembre de 1916. En ella le dice: "Don Ramón Menéndez Pidal comunicó por carta, hace tiempo, a D. Carmelo de Echegaray que, en un manuscrito medieval, anterior a todo lo vascuence citado, había encontrado las siguientes glosas o interpretaciones en vascuence de textos latinos: izioqui dugu, que parece traducir el latín 'incolumes inveniri meruimur', y guec ajutu ezdugu, que parece traducir 'non vobis sufficit' o 'non convenit a vobis'", El epistolario Schuchardt - Urquijo fue reunido en el libro Hugo Schuchardt – Julio de Urquijo. Correspondencia (1906-1927). Anejos del Anuario del Semianrio de Filología Vasca Julio de Urquijo XLI, Universidad del País Vasco – Diputación de Guipuzcoa, Bilbao – Donostia 1997, edición de Bernhard Hurch y Maria Jose Kerejeta.

HENRIKE KNÖRR: MEMORANDUM SOBRE TESIS DOCTORAL

Memorándum sobre la publicación de la Tesis Doctoral de Juan Carlos López-Mugartza Iriarte


Juan Carlos Lopez-Mugartza Iriarte, Profesor de la Universidad Pública de Navarra, defendió su Tesis Doctoral “Erronkari eta Ansoko toponimiaz” (De la toponimia de Roncal y Ansó) el pasado 21 de junio en la Facultad de Filología y Geografía e Historia de Vitoria, obteniendo la calificación de SOBRESALIENTE "CUM LAUDE" POR UNANIMIDAD.

La Tesis fue inscrita años atrás en el Departamento de Lingüística y Estudios Vascos, y fue dirigida por Henrike Knörr, Catedrático de Filología de la Universidad del País Vasco, Director del Departamento de Lingüística y Estudios Vascos de dicha universidad y Director de la Sección de Investigación de Euskaltzaindia. (...)

Para resaltar la importancia de la Tesis debe tenerse en cuenta lo siguiente:

1. La Tesis analiza pormenorizadamente los materiales lingüísticos de Navarra, especialmente las variedades roncalesa y altonavarra meridional del euskera.

2. El estudio de la toponimia del Valle de Roncal en Navarra y del Valle de Anso en Aragón demuestra que el límite oriental de Navarra ha sido secularmente punto de encuentro de varias culturas con idénticas necesidades comunicativas pero expresadas en diferentes lenguas, unas de origen romance (el navarro-aragonés y el gascón), y otras de origen prerromano (los dialectos de la lengua vasca denominados roncalés y el suletino).

3. La Tesis describe las características principales del dialecto roncalés a través de su toponimia y, mediante el estudio comparado de la toponimia de los valles vecinos, pone de manifiesto su singularidad y su influencia sobre esos valles, demuestra la pervivencia del navarro-aragonés en la toponimia de Roncal y, de igual manera, la pervivencia del euskera en la toponimia ansotana (la toponimia vasca de esta parte de Aragón alcanza al 25% de los topónimos estudiados abarcando desde los primeros documentos del año 1272 guardados en el Archivo Municipal de Ansó, hasta nuestros días. Del estudio comparado de la toponimia de la zona se infiere que el euskera de Ansó participaba de características semánticas, morfólogicas y fonéticas comunes al euskera roncalés, y era, además, todavía lengua viva en varios barrios y despoblados del Valle de Ansó y aún en la propia capital y en la vecina población de Fago en épocas relativamente tardías.

4. La tesis demuestra que el euskera del Valle de Roncal convivió desde épocas medievales con el romance navarro aragonés, el gascón y el dialecto vasco ultrapirenaico de Zuberoa. El bilingüismo fue un estado natural que se refleja en la toponimia de la zona, utilizándose el euskera para usos familiares y sociales dentro del valle y fuera de él con los valles vascófonos y utilizando el romance para relacionarse con los valles romanzados de Ansó, Val d’Onsella (éstos también, a su vez, bilingües) y Ribera de Navarra. La necesidad desde época muy temprana de salir fuera del Valle por razones de pastoreo o para realizar transacciones comerciales ligadas a la madera y al tránsito de almadías obligó a los roncaleses desde épocas medievales a conocer a fondo el romance navarro-aragonés propio de los lugares con los que debía mantener relación comercial.

5. La tesis estudia esta relación secular con los valles romanzados, por una parte, y con los valles vascófonos, por otra, lo que supuso la configuración de una sociedad perfectamente adaptada al bilingüismo y con reflejo claro de esta realidad en la toponimia de la zona en la que, junto a la toponimia vasca autóctona de la zona se encuentran topónimos de origen navarro-aragonés y gascón. En el Valle de Ansó, por su parte, la presencia del euskera es abrumadora y, se hace todavía más patente en los posibles despoblados de Zuriza y Linza, en los que la toponimia vasca alcanza porcentajes cercanos a los de las poblaciones vascas limítrofes. La toponimia vasca avanza por el cordal pirenaico hacia el oriente e irrumpe en el valle de Guarrinza, propiedad de Ansó, y en su mancomunado facero con Echo, lugares en los que la toponimia vasca sigue manteniendo esos mismos porcentajes, lo que indica una pervivencia hasta épocas tardías de la lengua vasca. Si bien es cierto que el romance comenzó a desarrollarse en la zona ya en los albores del siglo VIII, esto no obsta para que el euskera siguiera vivo en estos valles aragoneses y bearneses. De hecho en Béarn (Gascuña), con un porcentaje de toponimia no superior al 10%, existen todavía en la actualidad barrios y poblaciones vascófonas, muchas de ellas autóctonas y no fruto de emigraciones vascas posteriores.

6. Esta tesis es de importancia para Navarra porque aporta datos fehacientes para demostrar que el euskera ha sido, por tanto, lengua propia de los valles navarros orientales y de los valles bearneses y aragoneses limítrofes hasta época relativamente reciente. La irrupción del romance navarro-aragonés en épocas bajo-medievales no supuso la inmediata desaparición del euskera sino la creación de espacios bilingües en los que convivieron ambas lenguas. Así, al igual que el nacimiento del gascón no supuso la desaparición del euskera en los valles de Barétous y Aspe, la llegada del romance navarro-aragonés a Navarra y Aragón no supuso la pérdida del euskera en estas zonas. Al contrario, el euskera se mantuvo con fuerza en estos valles navarros, suletinos, aragoneses y gascones a pesar de la presencia romance.

7. De los datos toponímicos recogidos y de las entrevistas realizadas se desprende que, de hecho, el euskera es aún hoy lengua viva en parte de la zona limítrofe bearnesa con el País de Zuberoa y tan sólo en Aragón ha desaparecido por completo. Sin embargo, tal como los topónimos y sus variantes demuestran, el euskera fue lengua usual de estos valles más allá, incluso, del siglo XVI. Respondía a necesidades comunicativas de los propios hablantes de la zona que creaban variantes toponímicas solo entendibles a la luz de la etimología popular y a través del euskera, que necesitaban esta lengua para comunicarse entre sí y que utilizaban el romance con sus vecinos romanzados. Esta circunstancia se obvia y no se suele tener en cuenta en la mayoría de mapas lingüísticos que se realizan sobre la pérdida del euskera. En ellos por lo general las mugas del euskera se suelen hacer coincidir con las mugas administrativas de Navarra (existen contadas excepciones, como el informe elaborado por SIADECO a petición de Euskaltzaindia en el año 1979).

8. En efecto, el euskera era lengua viva mucho más allá del XVI en los territorios del primigenio Reino de Aragón, unido en sus orígenes al Reino de Pamplona y de Navarra. El euskera pervive en estos valles hasta fechas mucho más cercanas. El propio Príncipe Louis Lucien Bonaparte preguntó a sus informantes roncaleses sobre la posibilidad de que hubiera todavía alguna población aragonesa vascófona a finales del siglo XIX. En este sentido, el profesor José Luis Álvarez Enparantza recordó en el turno de intervenciones de los miembros del tribunal que precisamente en la primera mitad de dicho siglo XIX, en la población zaragozana de Salvatierra de Esca se hablaba euskera. Citó, para ello, el artículo de Jesús Mª Sasía (Euskera, 44, 1999.2) titulado “Mas sobre toponimia euskérica” que recoge a su vez una cita de J. A. Múgica tomado de su libro Apellidos Vascos (Bilbao, 1968: 102) en el que se refiere las anotaciones del canónigo navarro J. Gárriz referidas a una solicitud hecha por don Julián Aznárez para capellán de Salvatierra de Esca en el año 1838. El ayuntamiento, con fecha de 3 de enero de aquel año decidió que «el que ha de servir en esta villa ha de ser bascongado para poder predicar, preguntar y confesar en vascuence, de otro modo no puede servir en esta villa».

9. Es ocioso decir que la cantidad enorme de materiales aportados por esta Tesis interesa para el conocimiento de la lengua vasca en general, y también para el conocimiento de los romances hablados en toda la zona.

Por todo ello, es del mayor interés para todos que esta Tesis Doctoral sea publicada en un plazo breve. La Real Academia de la Lengua Vasca tiene una colección de materiales onomásticos, Onomasticon Vasconiae, en que han aparecido varios volúmenes sobre toponimia de Navarra. El Gobierno de Navarra podría muy bien amparar esta publicación, dentro del convenio suscrito con la Real Academia. Más adelante puede hablarse de la materialización del libro, que a mi juicio ha de ser acompañado de un CD para la rápida consulta de los materiales.

El interés que la Tesis Doctoral defendida tiene para Navarra y, en especial, para el Valle de Roncal y su valor como prueba de la relación lingüística que este valle ha tenido con los lugares limítrofes (relación que supuso en su día extender la influencia de la variedad roncalesa más allá de las fronteras navarras) son ya de por sí razón para la publicación de la tesis. Pero, además, concurre la circunstancia de que los datos aquí aportados pueden servir para explicar, mediante la extrapolación a otras zonas de Navarra relativamente cercanas, la relación entre los lugares navarros incluidos en la variedad altonavarra meridional y aquellos otros de Aragón en los que esta variedad ha tenido que tener necesariamente influencia (Salvatierra de Esca, Escó, Val d’Onsella... y no se puede olvidar en esta relación, otros lugares también navarros, pero rodeados de tierras aragonesas, como Petilla de Aragón y Baztán de Petilla -Petuya es, precisamente, apellido en la población bearnesa de Arette, Valle de Barétous-).

Vitoria-Gasteiz, 1 de julio de 2006.

Henrike Knörr
Director de la Sección de Investigación
Real Academia de la Lengua Vasca - Euskaltzaindia


COMISION CONJUNTA EUSKALTZAINDIA / GOBIERNO DE NAVARRA

HENRIKE KNÖRR: IRUÑA VELEIA 2006.06.21


Subject: Lopez-Mugartzaren tesiaren defentsa egunekoak eta bezperakoak
From: Henrike Knörr
Date: Tue, 13 Jun 2006 09:31:59 +0200

Adiskide on horiek:

Hil honen 1eko nire mezuaren ondoan, horra zenbait ohar, haren haritik, Juan Karlos Lopez-Mugartzaren tesiaren aldezte-ekitaldiaz eta.

1. Ekitaldia, beraz, ekainaren 21ean, asteazkenez, izango da.

2. Hona non eta noiz bilduko garen: Filologia Fakultatean, Hizkuntzalaritza eta Euskal Ikasketa Sailean.

3. Fakultatean egin behar dituzten lanak direla eta, ekitaldia ez da han izango, beste eraikin batean baizik. Baina guztiok elkarrekin joango gara Fakultatetik hara.

4. Gero, ohi denez, bazkaria dugu, 2.30etan.

5. Arratsaldean Armentiara joatekoak ginen. Baina azken egunotako berriak, berri guztiz onak, entzun ondoren, Iruña-Veleiara joan gintezkeela pentsatu dut. Gasteiztik 10 kilometrotara dago hori, eta aski litzateke auto bat edo bi mugitzea. 5etan hasiko genuke bisitaldi hori. Aztarnategiaren zuzendaria den Eliseo Gil Zubillagarekin mintzatu naiz duela bi minutu eta ez da inolako eragozpenik. Euskal hitzak dituzten pusken argazkiak erakutsiko dizkigute (puskak berak honezkero Arkeologia Museoan dira giltzapean).

6. Zuetariko zenbait kanpoan bizi zarete, eta zenbaitek ostatu beharra izango duzue. Arren, idazkari administratiboari adieraz iezaiozue lehenbailehen hori, hark bidaia agentzian behar baitu abisua eman.

7. Gogora ezazue bezperaz afaria dugula. Hoberena dateke guztiok hotelean biltzea (9etan, demagun) eta handik bi autotan abiatzea.

Ongi izan, eta agin iezaiozue zerbitzari apal honi.

Henrike Knörr

HENRIKE KNÖRR: ISABABASO, IZABA (ERRONKARI)

From: Henrike Knörr
Subject: Isababaso
Date: Fri, 2 Jun 2006 05:38:47 +0200

Adiskide on hori:

Agindu gisa, hona non Ibargen-Cachopínen kronikan Izabaz aurkitzen dena:

"El solar de Isababaso, a quien tanbién llaman, abrebiado el nombre, Isaba, es en bal de Roncal. Trahe por debisa en azul dos panelas de plata, y sobre cada una sendas cabeças de reyes moros tocadas y coronadas de plata".

"Capítulo de la generación de gentes estrañas que a España binieron". Istoria general española y sumario de la cassa vizcaína. Julen Arriolabengoaren edizioa, argitaragabea, I, 523.

Ez egin kasurik hor ageri den kapituluaren tituluari. Gauza asko nahasten ohi dira kapituluetan. Dakizunez, liburu hori XVI. mendean idatzi zen, zati handienari dagokiola.

Ongi izan, eta agin iezaiozue zerbitzari apal honi.

Henrike Knörr

HENRIKE KNÖRR: NIRE MAISU HORI

Date: Mon, 05 Nov 2007 12:07:10 +0100
From: Henrike Knörr


Adiskide on hori:

País Valencià-tik etorri berria (besteak beste, Alcoiko berun famatua ikusi dut hango museoan), zure mezu atsegina ikusi dut.

Iruñeko gure eguna betea genuen zinez: liburuen aurkezpena, Miguel Sanz eta Carles Pérez Nievasi bisita, Zuzendaritzaren bilkura, Jesus Atxaren gorpua ikusi...

Aitzinetik esker mila zure tesiaren CDagatik. Hoberena nire emaztearen dendara bidaltzea.

Mila goraintzi,

Henrike Knörr

*** *** ***

Agur t'erdi, Henrike, nire maisu hori:

Zer moduz? Lehengo egunean Iruñean izan zinela esan zidan txoriño batek eta zure berri eman zidan. Nik eskolak nituenez gero, ezin izan nintzen Artxibora hurbildu, lanpeturik bainengoen.

Beste gauza bat, CD bat grabatu dizut nire tesiarekin eta orain nora bidaltzea nahi duzun esan behar didazu. Nahi baduzu bidalidazu mezu bat zure helbidearekin eta nik SEUR zerbitzuaren bidez bidaliko dizut. Unibertsitatera, etxera, nahi duzun lekura. Eta holaxe.

Askotan gogoratzen naiz zurekin eta deitu behar dizudala esaten diot neure buruari, baina, badakizu, beti izaten duzu betebeharren bat eta geroko uzten duzu... eta Axularrek dioen bezala... gero dioenak bego dio.

Ongi bada, Henrike, ongi zaindu, segi aurrera eta Oihenartek esanen lukeen bezala: "egik bathi, goitzeagati!!!"

Besarkada handi bat!

Juankar

HENRIKE KNÖRR: JUANKARREN HITZALDIA HUESCAN

MENDAUR bilduman argitaratu zidaten, H. Knoerr irakasleak ONOMASTICON VASCONIAE bilduman nahi zuen arren:


Subject: Re: HITZALDIA HUESCAN

From: Henrike Knörr


Adiskide hori:

Atsegin handiz joango nintzateke Huescara, baina Zuzendaritzaren bilkura dugu Donostian. Dena ongi joan dakizula!

Zure tesiaren argitaratzeak poztu nau. Baina nork argitaratuko du? Badakizu nik oso begi onez ikusiko nukeela Onomasticon Vasconiae liburu-sortan argitaratzea.

Hitzaurreari dagokiola, egingo nuke. Esaidazu, ordea, noizko behar duzun testua.

Ni arras ongi nago. Lanean aritzen naiz etxean, bilkuretara joaten eta, gaur bezala, kirolean (gaur tenisaren eguna zen).

Goraintzi,

Henrike Knörr

*** *** ***

Nire irakasle eta adiskide on hori:

Zer moduz? Bi hitz baizik ez, esateko etzi hitzaldi bat eman behar dudala Huescan Anso eta Euskarari buruz. Aragoin nahiko haserre omen daude nire tesiarekin eta ez dakit tas-tas ipurdian emango ez ote didaten, kolonialismo bezala ulertu baitute batzuek Aragoin euskaraz mintzatu dela esan izana. Baina, tira!

Hitzaldia ostiralean izanen da, arratsaldeko 7:00etan, Huescako Diputazioaren Aretoan. V TROBADAS EN TORNO A LA LUENGA E LITERATURA ARAGONESA-n jardunaldien baitan. Etorri nahiko bazenu, esaidazu. Badakit oso lanpeturik zabiltzala baina, etortzerik bazenu, telefonoz deitu.

Eta beste gauza bat... Azkenean liburua argitaratu behar didate eta bururatu zait ea zuk egingo zenidakeen hitzaurre bat, orri pare bat nire liburuari aurkezpena eman ahal izateko, balio handiagokoa litzateke zure sarrera hitzak bertan egongo balira. Zuk diozun bezala, beti gabiltza gure aurreko erraldoien sorbaldetara igotzen eta hala egin nahiko nuke nik, zure sorbaldeetara igo eta handik mundua ikusi. Hitzaurrea hori egiteko modu bat izan liteke.

Ongi bada, Henrike, segi bizkor eta egongo gara!

Gabon,

Juankar
Huesca, 2008ko otsailaren 14a

2008-08-15

"NAVARRA" PABILIOIA ETA EXPO ZARAGOZA

"Navarra" gunean euskarak jai Neure burua marroan ikusi Eta alde egin dut gauerdian Neke egina, zigor gupidagabeaz Uda baitut adore Baina, aldi berean, dolore ekarle Maltzur Batzuentzat gaitzesgarri naizelarik ere, Bihotz Onekoentzat Maitagarria, guztiz maitea Nekearen ondorioak jaso Eta bazterrean gelditu diren horientzat nire amodio guztia, eta amorrurik ez badut ere, Mintza nakion Belarritik tiratu behar zaionari Zeren eta pauso txikiak ematen baditut ere Begirada batean den-dena ikusten baitut Argi eta garbi Batzuen lotsagabekeria guztia Errekak zer ekarriko zain nago Ebroaren korronteari begira ez darabilt deus ere gogoan Ezorduan joan behar dut Eta damutzeko inoiz ez da berandu Juankar Lopez-Mugartza

2008-01-11

ORREAGA... NEURE BURUA MARROAN IKUSI ETA

I.- Gauberdiya da. Karlomano Erregia Auriz-perrin dó bere soldaubakin. Ez da ager ez idargirik eta ez izarrik zeru illunian; irruti ikusten dia su aundiyak mendiyan; Franzesak kantaitan ai dia erriyan; Altabizkargo inguruban sentitzen dia otsuan izugarrizko garrasiyak, eta Euskaldunak chorrochten tubei bitartian bebein dardo ta aizkorak Ibañetako aritz eta arritan

II.- Larritasunakin do Karlomano eta ezin loak artueu oyan onduan bere mutiko chiki bat leitzen ai da amoriyozko historiya bat; irutiso Erroldan indartsubak garbitzen ai da Durandarte ezpata famatuba; bitartian Turpin arzobispo onak erezaten ai da Jainkuan Ama santubai.

III.- Nere mutiko, –esaten deu Karlomanok;–zer ots da gaubeko isiltasuna austen den oi?–Jauna,–eantzuten deu pajiak; Iratiko, itsasua baindo aundiyoko basoko arbolain ostuak dia, aiziak moitzentubenak.–Ah! gazte maitia, eriyotzian otsan antza deka, eta nere biyotza ikaatzen da.

IV.- Gauba arras iluna dó. Ezta ager zeruban ez idargik eta ez izarrik; irrutia ikusten dia su aundiyak mendiyan; Franzesak lo de Auritz-perrin; Altabizkargo inguruban otsuak garrasiz dè, eta Euskaldunak chorrochten tubei bebein dardo eta aizkorak Ibañetako aritzetan.

V.- Zer da ots oi?–galdeitzen deu berriz Karlomanok, eta pajiak, loak errendituik, ezteu eantzuten.–Jauna,–esaten deu Erroldan indartsubak;-mendiko uran otsa dá, Andresaroko ar-taldian béé otsa dá.–Negarran antza deka,–eantzuten deu Franzesan Erregiak.–Egiya Jauna,–Erroldanek esaten deu;–erriyonek negar eiten deu guekin akordatzen danian.

VI.- Larritasunakin Karlomanok ezin loa artueu; lurra eta zerubak argiikbe dé; otsuak garrasiz ai dia Altobizkarren; Euskaldunain aizkorak eta darduak dir dir dir eiten dei Ibañetako araitz erditan.

VII.- Ah!–suspiriyoz esaten deu Karlomanok.–Ezin ló ein dot; kalenturiak erretzen nó. Zer da ots oi?–Eta Erroldanek, loak errendituik, etzun eantzuten. Jauna, –esaten deu Turpin onak; errezazu, errezazu neekin. Ots au Euskal-Erriko gerran-kantaitia da, eta gaur gure zoyonaren azkeneko eguna.

VIII.- Yuzkiya ager da mendiyan Karlomano benzituik eta garaituik iyasi diyua, "bere kapa gorriyakin, eta sombel luma beltzezkuakin." Umiak eta andrak Ibañetan dailtza pozez dantza ta dantza. Iya ezta Euskal Erroyan kanpotarrik, eta montañesain irrintzak zeruaindo iyotzen dia.

Arturo Campion, Burundako euskaraz

I

Neure burua marroan ikusi

Eta alde egin dut gauerdian

Lur jota zigor gupidagabeaz

Larrazkena baitut malko ekarle

Maltzurrentzat urkagai naizelarik

Bihotz onekoentzat Maitagarria, guztiz maitea

Erasoen ondorio latzak jaso

Eta minez geratu garenontzat

Nire gogoeta zolia

Oharkor zorrotza bainaiz

Urratsak labur, pixkanaka-pixkanaka, begirada luze

Errekak zer ekarriko digun zain nago

Korrontera begira mila galde

Baina ezorduan aldendu behar

Eta bihar egingo dut

Gaur ihardesteko baita berandu

II

Gauak ematen ditut ekurugaitz

Logabe, begiak itxi ezinik

Zapaltzeko teknikak ez jakinki

Eta kezkaz nago, egonezinez

Ni, aldiz, aski ezagutzen naute

Nire sorbaldak dituzte atsegin

Hortaz nago, zigarro erre gabe,

Zanpatu gorrien korridorean

Goian zeruko argiaren ordez

Odolezko planeta dugu, Marte

Guduaren jainkoa

Behin baino gehiagotan,

Bidegabekeriarena,

Baina Justiziaren alde nago ni

Eta esperantzazko hitzak ditut

“Hauskorra dirudi” edo “Hauts dezaket”

III

Ni, ordea, entzungor eta aske

Lanean nago, lurrari ekiten

Denak oihuka ari zaizkit orain

Baina segaz nau belar-epaile

Orain hazia ereiten ari naiz

Gero, izerdiz, uzta jasotzeko

Lurra idorra delako, mokorra

Pausoka ildoa handituz noa

Ni ez naiz, hura bezala, ebasle

Ohoin lapur berekoia

Ni, berriz, goldelari

Badakit ihizorra arian-arian

Hurbil dudala, ni artzanor, usna-usnaka

Eroriko da segaren segadan

IV

Lilitegien, urmahelen lagun

Parkeko arrabitajolearen

Harrizko irudia mintzatu zait

Ezin da haizea kaiolan hertsi

Mendi aldera begira nengoen

Eta aitak “Itsasoa” ziostan

Andre-arrainak ikusi nituen

Lau txorrotako iturri ondoan

Urteak joan eta itsasneskak

Ixildu ziren mutuak bezala

Erdeinuz erabiliak, etsiak

Gu ere ziztatuak izan ginen,

Destainaren arantzez ohituak

Ez gara ez ohartzen, ez lotsatzen


Olazti, 2003ko larrazkena

SORIONEKU... HIZKUNTZA BASKONIKOA JALGI HADI MUNDURA !!

"Adiskide on horiek:   Iruzkinak, beti legez,  ongi etorriak izango dira.   Goraintzi." Henrike Knörr Aguraingo hitzaldiaren adibi...